Mediante nuestro proyecto se han alcanzado los siguientes objetivos:
-Descubrir el rico patrimonio cultural común como base de enriquecimiento en el contexto de una Europa plural y diversa.
-Aportar al alumnado de los países participantes en el proyecto una visión de Europa como entidad integradora, destacando los lazos de unión cultural existentes.
-Profundizar en el estudio y conocimiento del patrimonio cultural de las respectivas localidades participantes en el proyecto.
-Establecer la figura del alumnado-embajador para difundir el patrimonio cultural propio en el otro país, adoptando una postura activa en el aprendizaje de otras costumbres y tradiciones.
-Incorporar las TIC y métodos didácticos innovadores en la enseñanza y aprendizaje del patrimonio cultural.
-Mejorar la formación del profesorado de los centros participantes en aspectos relacionados con la cultura y el patrimonio histórico, artístico y natural.
Estos objetivos se relacionan directamente con la prioridad horizontal del proyecto como es la promoción de los valores sociales y educativos del patrimonio cultural europeo y su contribución a la creación de empleo, el crecimiento económico y la cohesión social. Además, también se relacionan con la prioridad adicional del desarrollo comunicativo en la enseñanza y aprendizaje de las lenguas, en cuanto al intercambio necesario para desenvolverse en otros países, culturas y lenguas diferentes a la propia.
Como resultados concretos, se espera:
-Un mayor conocimiento del patrimonio cultural europeo, y de manera más específica, del patrimonio histórico, artístico y natural de las localidades de los centros educativos participantes en el proyecto.
-La creación de un sentimiento de pertenencia a Europa, así como el desarrollo de valores de
respeto y amistad entre los centros participantes.
-El cuidado del patrimonio cultural más próximo al alumnado, contribuyendo activamente en su conservación.
-El empleo de las TIC y de metodologías innovadoras para el trabajo del patrimonio cultural.
-El intercambio de experiencias culturales para el enriquecimiento personal y social de los participantes.
-La capacitación del profesorado y alumnado en temas de patrimonio que les lleve a emprender nuevos proyectos de preservación del capital cultural de la comunidad en la que viven.
-El mantenimiento en el centro a lo largo del tiempo de actividades que aborden la diversidad cultural europea desde una perspectiva comprometida, participativa y crítica.